
En propiedad o renting, ¿Qué elegir?
El sector del automóvil está cambiando. De la tradicional compra venta de coches poco a poco van apareciendo nuevas propuestas en un mercado que se está adaptando a las nuevas tendencias de consumo. El renting de coches ha entrado con fuerza y tiene como objetivo conquistar a aquellos que buscan alternativas a la tradicional compra de coches.
Esto queda demostrado en las matriculaciones. Hace unos años el renting de coches representaba únicamente el 12% de las nuevas matriculaciones sin embargo, hoy en día representa el 18 %. Las entidades bancarias y los fabricantes de vehículos han sacado sus propios servicios de alquiler tras observar el gran nicho de mercado que existe todavía por explotar. Los concesionarios también han puesto gran parte de sus esfuerzos en competir en este mercado. De hecho, ellos pueden ser los grandes beneficiados. Porque los coches bajo contratos de renting suelen pasar sus revisiones anuales en los talleres oficiales, una realidad que podría asestar un importante golpe a los talleres más pequeños.
Precio medio de un vehículo nuevo
El precio medio de los vehículos matriculados en el 2017, según las cifras que manejan desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, se situó en unos 17.100 € en España (un coste en el que se incluye el impuesto de matriculación, aunque muchos de ellos estén exentos de de este impuesto).
Esto significa que si dividimos este importe entre los 12 años establecidos como vida media de los coches en España obtenemos una cifra de 1.425 € anuales.
Seguro
A esto hay que sumarle el importe del seguro: como cifra media se puede tomar la que publica mensualmente la web Kelisto. Según esta web, el precio medio del seguro de coche se situó en 650 €. La tarifa aumenta considerablemente si el usuario opta por un seguro a todo riesgo, que es el que ofrece Autocloud. Este tipo de seguros registraron una prima media de 1.628,51 €. En el lado opuesto se sitúa el seguro a terceros, cuyo coste medio ascendió hasta los 330,5 € de media. Entre ambas opciones, con una coste medio de 402 €, se colocan los seguros a terceros ampliados (la modalidad más solicitada por los españoles).
Mantenimiento
El mantenimiento de nuestro coche es otra partida que tener en cuenta. Además, es muy difícil establecer una cantidad que desembolsar por los servicios imprescindibles del taller para seguir circulando. Cada coche es diferente y los arreglos y el mantenimiento varían mucho dependiendo de infinidad de factores. Sin embargo, podemos establecer unos 250 € de media el coste anual de mantener el vehículo, en el que se incluiría el habitual cambio de aceite y filtros.
Impuestos
El importe a pagar en concepto de impuestos varía mucho en función de diversos factores como el lugar de residencia o la cilindrada del vehículo que tengamos. Pero, centrando el análisis en los coches de entre 8 y 11,99 caballos fiscales (la gran mayoría de ellos), el impuesto de circulación medio en España es de unos 60 €.
A los impuestos de circulación hay que añadir la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que es de obligatorio cumplimiento para los coches que cumplen cuatro, seis, ocho, diez y once años y tiene un coste aproximado de 44 € cada 2 años.
La elección del sistema Renting te permite pagar una única cuota mensual con la ventaja añadida de que podrás disponer de un vehículo nuevo en cada renovación del contrato. ¿Aún dudas?